
Existen muchísimos tipos de microorganismos, aunque los más significativos son los virus, las bacterias, las algas, los protozoos y los hongos.

Sin embargo los microorganismos no sólo establecen relaciones perjudiciales con la especie humana, sino también relaciones beneficiosas.
Gracias a la bacteria Lactobacillus sp responsable de la fermentación láctica (proceso metabólico que proporciona ácido láctico) existen los productos lácteos tales como el yogur, el queso... Por otra parte la especie Sapromyces permite la producción de cerveza al ser responsable de la fermentación alcohólica. Los microorganismos no solo están relacionados con la fabricación de productos alimenticios, sino también con la producción de vacunas, antibióticos como la penicilina u hormonas como la insulina. Pero las aplicaciones de estos seres no sólo se ciñe al ámbito industrial o sanitario, ya que por ejemplo permiten la fabricación de biofertilizantes, plásticos biodegradables...
Por último los microorganismos también establecen relaciones inocuas con nosotros, ya que en nuestra piel, genitales o intestino existen microorganismos que forman parte de la denominada flora natural, tales como la E.Coli (la que en Alemania produjo la llamada crisis del pepino) que produce vitamina K, B12, B2 en el intestino delgado, necesarias para nuestro correcto funcionamiento.
Salud.
5 comentarios:
Joe!!!! que fácil explicas estas pequeñas-grandes cosoas de la ciencia.
Enhorabuena Salud.
Hola Salud, me gusta mucho el detalle de haber escrito un articulo asi, es muy bonito como transmites tu entusiasmo por este tipo de materia, creo que con esta aficion eres mas feliz. Enhorabuena, un beso.
GRACIAS!!!!!!!!!!La ciencia m apasiona!!!!!!!!!Un beso!!!!!!!
Gracias Salud por éste artículo y mucha salud para todos .
Espectacular
Publicar un comentario