Las primeras divisiones del tiempo se basaron en las posiciones de la
luna, también se les conocía como calendarios lunares.
Las palabras almanaque y calendario tiene origen árabe hispánico almanáh calendario, y en árabe clásico munah alto de caravana.
En la antigüedad, la forma en que se llevaba el tiempo era por datos relacionados a la religión, las estaciones y un poco de astrología.
Lo que determinaba el paso de un mes a otro era la órbita de la luna, cuando esta retornaba a su fase inicial se daba por concluido el mes. Una vez que pasaban los 12 meses lunares, se entendía que había transcurrido un año. Luego, se vio la necesidad de incluir el paso de las estaciones, por lo que se creó los calendarios lunisolares, donde se agrupaban los meses según los períodos climáticos.
TIPOS DE CALENDARIOS EN LA ANTIGÜEDAD:
*Sumerio. Creado hace 5.000 años. dividían el día en 12 horas y cada una de estas horas se dividían en 30 partes.
*Babilonio:fragmentaron el día en 24 horas, y a su vez cada hora en 60 minutos.
*Griego:El aporte de parte de los griegos fue que para ese entonces no se contaba el tiempo en años, llegándose a formalizar esto a partir del 747 a.C. Esta contribución puso orden en la cronología, siendo un poco difícil realizarla, debido a los errores de cálculo de los calendarios.
Vanessa, David y Julián.
No hay comentarios:
Publicar un comentario