
A estos grandes conciertos se suman el de Alejandro Sanz en la Plaza de Toros de Córdoba (viernes 5 de julio) y la clausura, que correrá a cargo este año de Fito y Fitipaldis. Pondrá el broche de oro el día 13 de julio con un concierto en el Teatro de La Axerquía.

El programa del festival también incluye flamenco. El maestro Paco Peña, padre del Festival, trae a su ciudad el jueves 4 el espectáculo Quimeras, que tanto éxito ha cosechado en Europa, y que pone de manifiesto el problema de la inmigración. Por su parte, la bailaora Eva Yerbabuena llevará a al Teatro de La Axerquía (sábado 6 de julio) Federico según Lorca.
Tomatito, guitarra del mítico Camarón, presentará el lunes 8 Soy Flamenco, trabajo que ha contado con la colaboración de Paco de Lucía. El cantaor Arcángel, junto al guitarrista Miguel Angel Cortés, presentará el día 11 un proyecto de mestizaje junto al conjunto barroco Accademia del Piacere.
Más música

En cuanto a guitarra clásica, se apuesta por inaugurar el festival con Senda Sur, del compositor David del Puerto, un estreno mundial gracias al guitarrista Javier Riba y a laOrquesta de Córdoba. Además, el ciclo, que se celebrará en elTeatro Góngora, contará con guitarristas importantes comoAna Vidovic, Ricardo Gallén, Pavel Steidl o Manuel Barrueco. El alemán Jürgen Ruck ofrecerá un concierto deNew Music, junto al cuarteto Granados.

Para cerrar el programa de conciertos, habrá dos actuaciones de flamenco gratuitas en la Plaza del Potro, donde nació el festival, bajo el nombre de Reencuentros. Serán los días 9 y 10.
Formación
En guitarra eléctrica se apuesta por el británico Dave Kilminster, guitarrista, vocalista, compositor y profesor de guitarra británico, conocido por participar en giras con Keith Emerson y Roger Waters, entre otros. Asimismo, el jazz tendrá por protagonista al guitarrista catalán Max Sunyer, que impartirá un curso de guitarra jazz fusión.
En guitarra clásica, este lunes Ricardo Gallén impartirá el taller Nuevas ideas sobre la técnica de la guitarra clásica: recursos interpretativos. El miércoles y el el jueves, el italiano Angelo Gilardino ofrecerá el curso La música original para guitarra del siglo XX. El punto de vista del compositor.
Por su parte, el checo Pavel Setidl, impartirá entre el viernes y el domingo el cursoAproximación a la práctica interpretativa de la música antigua de la primera parte del siglo XX. La joven croata Ana Vidovic ofrecerá el taller Desarrollo del sonido, el color y las dinámicas (sábado y domingo); Manuel Barrueco, otro de interpretación a guitarra; y el escocés David Russell uno de interpretación y técnica en guitarra clásica.

La bailaora Inmaculada Aguilar, ofrecerá un curso dedicado a la rondeña; Antonio el Pipatrabajará la soleá; y Javier Latorre, el estilo y la coreografía de la farruca. El cantaor Calixto Sánchez, hablará sobre técnica vocal y la cantaora sevillana Esperanza Fernández sobre cantiñas del Pinini y seguiriyas.
La Redacción del blog.
Noticia extraída de 2o Minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario