
Y
tal vez ese hecho –su tasa más baja de mortalidad– explique
que España invierte en salud mental el 5% del total del gasto
sanitario, lejos del 10% que dedican de media el resto de países de
la Unión Europea. Faltan, según Arango, políticas sanitarias a
largo plazo.

Según
datos de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y
Personas con Enfermedad Mental (Feafes), más de un millón de
personas tienen una enfermedad mental en España y el 80% de ellas no
tiene trabajo. Se estima que cuatro de cada diez personas en Europa
(el 38% de la población) padecerá una enfermedad mental a lo largo
de su vida.
Arango
recuerda que "la importancia social de las enfermedades mentales
graves, es
tal que se estima que las enfermedades del cerebro producen más
discapacidad y más años de vida perdidos por enfermedad que todas
las oncológicas, cardiovasculares y diabetes juntas".

Frente
a todo ello, el médico del Instituto de Asistencia Sanitaria de
Gerona, el doctor Claudi Camps, asegura que España es uno de los
cuatro países de Europa que más innova en materia de salud
mental.
Extraído de "20 Minutos".
Extraído de "20 Minutos".
1 comentario:
El comentario me ha parecido muy interesante , es verdad que es una enfermedad fastidiosa para el enfermo y para los familiares.Aunque yo soy positiva y confio en mi y en la ciencia.
Respecto a el dinero que nos mandan me parece una verguenza para una enfermedad tan larga , es decir para toda LA VIDA.
Publicar un comentario