Científicos
estadounidenses descubren un hongo de las selvas de Ecuador,
Pestalotiopsis Microspora, que es capaz de degradar poliuretano, usándolo como
fuente de alimento. Hasta ahora se creía que este tipo de plástico no podía
interactuar con los procesos naturales de descomposición y reciclaje de
materiales.
Un grupo de
estudiantes de bioquímica molecular de la Universidad de Yale, con el profesor
Scott Strobel a la cabeza, se adentró en las selvas del Amazonas para
"experimentar el proceso de investigación científica de manera amplia y
creativa".
En busca de organismos endófitos, capaces de
vivir en simbiosis con otros sin causar enfermedad, los investigadores
hallaron un hongo con un apetito voraz, capaz de sobrevivir con una dieta
basada en poliuretano, e incluso es el único que puede hacerlo sin presencia de
oxígeno.
Los resultados de este peculiar hallazgo fueron publicados en la revista
científica ‘Applied and Environmental Microbiology’, comentando que el hongo es
"una fuente prometedora de biodiversidad de la cual observar propiedades
metabólicas útiles para la biorremediación".
Los investigadores
aseguran que se trata de un descubrimiento fundamental para futuras
aplicaciones de basureros, ya que el poliuretano, que se utiliza en la
elaboración de fibras sintéticas, puede tardar cientos de años en
descomponerse.
Otro gallo cantaría si se pudiera descubrir en la selva amazonica otro hongo que comiera políticos corruptos...
Luqca,
1 comentario:
O por lo menos a los que permiten la tala indiscriminada (como 10 campos de fútbol al día).
Publicar un comentario