
Mientras
que en el miedo, el temor se produce por algo, en la ansiedad el
temor no se debe a algo en concreto. No existe nada físico que
podamos temer y a lo que halla que enfrentarse o de lo que debemos de
huir.

La
ansiedad es un mecanismo de adaptación al medio, común a casi todas
las especies animales que dispongan de cerebro. Es un mecanismo muy
antiguo que ha permitido la supervivencia y evolución de las
especies durante millones de años.
Básicamente
consistiría en que cuando el cerebro percibe una posible amenaza por
medio de los sentidos, ordena al sistema nervioso que pase a
funcionar en actitud de alerta o vigilancia. Si el cerebro considera
que el peligro es inmediato y requiere una respuesta , la orden será
directa y rápida obligando a la persona a pasar a la acción
enfrentándose o huyendo del peligro.

Tras toda esta teoría os tengo que decir que mis crisis de ansiedad han sido provocadas por el estrés ( miedo, angustia), siempre me han dado palpitaciones y taquicardias, me cuesta mucho respirar por lo que me pongo mucho más nervioso. Siempre intento controlarlas con técnicas de relajación que he aprendido en la URSM, como respirar profundamente y contraer los músculos para luego relajarlos y si no consigo que se me pase de esta forma (que son las menos) tengo que recurrir a los fármacos, que al fin y al cabo es una buena opción, aunque no la más recomendable, de pasar la crisis.
j3eles.
1 comentario:
Que facil es hablar de la ansiedad y que dificil superarla. Compañero llevas razón y la respiración y la relajación son fundamentales para enfrentarnos a ella.
Publicar un comentario