![]() |
Barenboim y Said. |
Desde
hace ya algunos años (2002) Sevilla es sede de la Fundación
Barenboim-Said, dos artistas e intelectuales: el músico
argentino-israelí Daniel Barenboim y el intelectual palestino Edward
Said. Decidieron
crear un taller, en 1999, para jóvenes músicos de Israel y otros
países de Oriente Medio con el propósito de combinar el estudio y
el desarrollo musical con compartir el conocimiento y la comprensión
entre cultural que tradicionalmente han sido rivales.

![]() |
También realizan una importante actividad en talleres infantiles. |
Es
objeto de admiración en todo el mundo por el hecho de combinar el
amor por a la música con la necesidad de mejorar el entendimiento
entre las culturas mediterráneas. Desde sus inicios, este
proyecto ha demostrado consistentemente que la música es un
instrumento útil para romper barreras que hasta ahora eran
consideradas infranqueable. Sugiere que se pueden tender puentes que
animen a la gente a unirse entre ellos, demostrando que es posible
que gentes de orígenes distintos coexistan pacíficamente, de
la misma manera en que estos jóvenes músico compartirán partituras,
habitaciones, comedores y, sobre todo, una pasión por la música.
![]() |
Es un modelo de máxima convivencia. |
Así
pues, Andalucía sigue jugando, muchos siglos más tardes, una
ingente labor de integración de culturas. El mismo Daniel Barenboim
destacaba ayer en la presentación del único concierto que dará en
España en el Teatro de la Maestranza hoy 18 de julio, que
nuestra región ha sido la única en la que históricamente han
convivido de forma pacifica durante siete siglos las tres principales
cultural mundiales: musulmanes, judíos y cristianos.
Que
toda esta filosofía enraíce en el mundo depende de nosotros.
La
redacción del blog.
1 comentario:
Proyectos de este tipo son una luz de esperanza para llevar la paz a una de las zona mas conflictivas por los conflictos belicos que desde hace decadas no paran. Por una cultura pacifica ya.
Publicar un comentario